8 razones por las que tienes que estudiar chino

A pesar de que cada vez más escuchamos que es uno de los idiomas más importantes del mundo, que poco a poco cobra más importancia en nuestra sociedad, que nos asegurará un puesto de trabajo…  muchas personas consideran el chino un idioma difícil e inteligible, y por esta razón no se animan a estudiarlo. A continuación os vamos a mostrar un listado de las razones por las que todos deberían aprender esta lengua milenaria.

  1. Desafío para tu cerebro. Está claro que hay que ejercitarlo día a día. Y aprender un nuevo idioma es una buena manera y más aún si estudias chino. ¿Por qué? Todos sabemos que se trata de un idioma de gran complejidad, no solo por el sinfín de sinogramas, sino porque la entonación de una palabra determina su significado. Y precisamente esta necesidad de interpretar la entonación es lo que hace que las personas que hablan chino utilicen los dos hemisferios del cerebro en el proceso de la comunicación verbal. Mientras que en el estudio de otros idiomas sólo ejercitamos el izquierdo, con el estudio del chino ponemos a prueba nuestro hemisferio derecho.  Mejoramos nuestro razonamiento abstracto y eso tiene efectos muy importantes en el manejo que tenemos de nuestra vida, la forma como la enfocamos y lo que valoramos de ella. Existe un estudio del científico Fan-Gang Zeng y su equipo en el Laboratorio de Habla y Escucha de la Universidad de California que determina que el cerebro procesa el chino como lo hace con la música, no como palabras.
  2. Desarrollo de otras habilidades. Otra razón de peso a tener en cuenta.  Muchos expertos sostienen que este idioma fomenta el desarrollo de las habilidades artísticas. Y es que, dominar la caligrafía china es toda una experiencia y para ello hay que tener ciertas cualidades como ser organizado, previsivo y observador.
  3. caligrafia china

    caligrafia china

  4. Idioma más hablado del mundo. En el mundo hay alrededor de 7.000 millones de personas que hablan casi 7.000 lenguas distintas. Pero con diferencia el chino mandarín es la lengua más hablada: ¡874 millones de hablantes! Además, en Internet el chino también está muy presente, de hecho, es el segundo idioma más utilizado.
  5. Idioma en auge. Quizás está de moda, pero lo cierto es que el chino está experimentando el mayor crecimiento a nivel internacional en número de estudiantes. Por ejemplo, en Asia el chino mandarín juega un papel cada día más importante en la comunicación de negocios. Es por esta razón que en países como Japón y Corea el chino se ha convertido en el lenguaje extranjero más popular.
  6. China, gran potencia económica. No lo decimos nosotros, lo señalan los expertos. Y es que se espera que en el 2020 China sea la primera potencia económica del mundo. Es por esta razón que las grandes empresas valoran que sus candidatos tengan conocimientos de esta lengua. Así que las personas que dominen el chino se posicionarán por encima de las que solo hablen inglés. Y si hablas ambas lenguas, ¡trabajo no te faltará! Si es tu caso ya puedes ir imprimiendo curriculums…
  7. Conocer otra cultura. Estudiar un idioma no sólo sirve para poder comunicarnos con otras personas, sino que nos permite estar en contacto directo con su cultura. Y más cuando se trata de estudiar chino, una cultura poco conocida para los occidentales. Estudiar chino hará que a su vez descubras una cultura que te enganchará y de la que aprenderás cosas como la importancia de la disciplina y la puntualidad, el trabajo en equipo o el respeto a los mayores. Por tanto, podemos afirmar que es una cultura que incentiva principios y valores que contribuyen a ser personas más respetuosas y responsables.
  8. Gramática más simple. Parece mentira, pero es verdad. Al contrario que muchas otras lenguas, en la gramática china no existe el género, ni el plural y tampoco hay complejos tiempos verbales. Eso sí. Los sinogramas y la entonación de estos no son precisamente fáciles. Tendrás que practicar y dedicarle horas de estudio. Quién algo quiere, algo le cuesta, ¿no? Pero ten cuenta que asistiendo un par de horas por semana a clase, en dos años habrás aprendido 1.000 palabras. Con esto ya tendrás una base sólida del idioma.
  9. No es el idioma más difícil. Cierto es que utilizamos expresiones coloquiales como “me suena a chino” cuando no entendemos algo, pero os aseguramos que hay idiomas mucho más complejos. Según un estudio realizado por la British Foreign Office, el idioma más difícil de aprender es el vasco y muy de cerca le sigue el húngaro, idioma dónde cada nombre puede tener hasta 35 formas.

Ya os hemos demostrado que motivos no te faltan para estudiar chino. Otra cosa es que no quieras, pero al menos ya no podrás utilizar la excusa de “es muy difícil”. Ese argumento ya te lo hemos desmontado.