El Festival de los fantasmas
Ya comentábamos en otra ocasión que para los chinos, honrar a sus antepasados es muy importante. De hecho, en China hay varias festividades que veneran a los almas de sus ancestros, como el Festival Qingming que se celebra en primavera (del cuál ya hablamos en este post), el Festival Chung Yeung que se celebra en otoño o el Festival Zhongyuan que se celebra el décimo quinto día del séptimo mes lunar, es decir, HOY.
Este festival, también conocido como Festival de los Fantasmas, se diferencia de los otros dos porque en esta ocasión se cree que son los fallecidos los que visitan a los vivos. Desde tiempos antiguos, los chinos han creído que las puertas del cielo, del infierno y el del reino de los vivos se abren este día y los fantasmas visitan nuestro mundo. Es por esta razón que las personas celebran todo tipo de actividades para honrar a los espíritus.
Tradiciones
Todas las actividades que se realizan este día tienen un objetivo común: el culto a sus ancestros. Es por ello que entre las tradiciones encontramos quemar incienso, preparar ítems como ropa fabricados con papel maché, oro y otros productos finos para los espíritus o soltar linternas flotantes en el agua, más conocidas como linternas de loto, con el fin de guiar a los fantasmas y espíritus perdidos.
La gastronomía, como siempre, tiene un papel importante. En esta ocasión se sirven comidas, generalmente vegetarianas, en la mesa y, curiosamente, se deja una silla vacía por cada familiar fallecido.
Este festival cada vez es más popular entre los chinos y se celebra no sólo en la parte continental de China, sino también en Hong Kong y Taiwán. Además, se ha extendido y es celebrado igualmente en Tailandia, Japón, Corea, Singapur y Malasia.